Este sitio web utiliza cookies para poder mejorar la calidad de servicios. La información sobre las cookies se almacena en su navegador y nos ayuda a conocer detalles de su navegación en la página web, así como analizar secciones y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a analizar qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Si una persona física o jurídica no puede pagar sus deudas, puede someterse a un procedimiento de insolvencia. Se trata de un proceso legal en el que se venden los activos de la persona para pagar las deudas o concluir el concurso sin masa activa en el caso de que no haya activos.
En algunos casos, el procedimiento de insolvencia puede ser la mejor opción para el deudor, ya que puede ayudarle a salir de sus deudas y evitar la quiebra. El procedimiento de insolvencia puede ser complejo, por lo que es importante buscar ayuda profesional si está considerando esta opción. En estos asuntos es obligatorio estar representado por abogado y procurador ante tribunales.
¿Cómo solicito el concurso de acreedores?
La solicitud de concurso depende de si se trata de una persona física o jurídica y si hay activos para repartir. En el caso de consurso bajo la ley de segunda oportunidad (concurso de persona física o autónomo), el procedimiento suele consistir en dos partes: extrajudicial (ante notario o cámara de comercio) y judicial. En el caso de concurso de persona jurídica, habrá de valorar la situación económica del deudor. Si no hay masa activa, el procedimiento puede concluirse en 3-5 meses. El concurso se solicita presentando la solicitud ante los tribunales.
¿Cuánto suele durar un procedimiento concursal?
La respuesta a esta pregunta depende del tipo de concurso y activos y pasivos del deudor. Los concursos sin masa activa suelen acabarse en unos meses, a cambio, los concursos de acreedores que suponen liquidación, pueden durar entre 2 y 10 años.
Metodología
Nos contactas y escuchamos tu caso y recopilando la información necesaria.
Analizamos y estudiamos con detalle las diferentes opciones y como abarcar la situación
Realizamos el plan de acción, con el objetivo de lograr la mejor salida para el cliente.
Beneficios de Supra Legit
Además de contar con amplia experiencia en representación ante tribunales, estamos especializados en la negociación con bancos, entidades financieras y otros acreedores. Nuestro equipo tiene una gran experiencia en la adaptación de empresas a los requisitos de la ley de insolvencia, la planificación de la viabilidad, la redacción de propuestas de acuerdos de insolvencia y la preparación y ejecución de planes de liquidación. También ofrecemos servicios de defensa y representación de administradores societarios bajo investigación y asesoramos sobre las oportunidades de la ley de segunda oportunidad, así como sobre las insolvencias de acreedores personas físicas.
Servicios
Negociaciones con acreedores
Planes de liquidación
Insolvencia de personas físicas y autónomos
Procedimiento concursal ante tribunales
Redacción de acuerdos y propuestas
Defensa y representación de administradores societarios
Somos un bufete de abogados con amplia experiencia en procedimientos concursales para empresas y personas físicas empresarias o no, que se enfrentan a problemas económicos o a la quiebra. Acompañamos al cliente a lo largo de todo el proceso de insolvencia, proporcionando una asistencia experta e integral. Hemos reestructurado varias empresas, a las que hemos ayudado a tomar las mejores decisiones posibles para reestructurar sus operaciones y salir de la deuda.
Preguntas frecuentes
¿Qué es y para qué sirve el concurso de acreedores?
El procedimiento de insolvencia es la forma más eficaz de proteger a un empresario en una situación financiera desafortunada. La Ley Concursal establece un protocolo para negociar con los acreedores, lo que puede ocurrir incluso antes de que se inicie el procedimiento formal. El objetivo de estas negociaciones son acuerdos que permitan la continuidad de la empresa mediante reducciones y renuncias.
¿Cuál es la finalidad del concurso de acreedores?
El objetivo de los procedimientos de insolvencia es proteger los activos de una empresa insolvente y a sus acreedores. Estos procedimientos también pueden ayudar a reorganizar la empresa insolvente para que pueda seguir funcionando. En algunos casos, los procedimientos de insolvencia también pueden conducir a la venta de los activos de la empresa insolvente.
¿Quién puede iniciar el concurso de acreedores?
El procedimiento de insolvencia tiene por objeto proteger los intereses de los acreedores mediante el reparto equitativo de los bienes del deudor. El procedimiento de insolvencia también puede utilizarse para rehabilitar a un deudor de modo que pueda pagar sus deudas.
¿Cómo se desarrolla el procedimiento de insolvencia?
Los procedimientos de insolvencia están diseñados para proteger a las empresas y a sus acreedores cuando la empresa no puede pagar sus deudas. Los procedimientos de insolvencia pueden ser iniciados por la propia empresa o por uno de sus acreedores. Una vez que el procedimiento de insolvencia está en marcha, el tribunal nombra a un administrador para que supervise el proceso y garantice la distribución de los activos de la empresa es justo y equitativo. El procedimiento de insolvencia puede ser un proceso complejo y largo, pero está diseñado para proteger a todas las partes implicadas y dar a la empresa la mejor oportunidad de sobrevivir.
¿Cuáles son las consecuencias del procedimiento de insolvencia?
Los procedimientos de insolvencia pueden tener varias consecuencias. Una de ellas es que la empresa puede verse obligada a vender algunos o todos sus activos para pagar a los acreedores. Esto puede provocar la pérdida de puestos de trabajo y una disminución del valor global de la empresa. Además, el procedimiento de insolvencia puede provocar la pérdida de clientes y proveedores, así como el daño a la reputación de la empresa. Por último, el procedimiento de insolvencia puede dar lugar a la presentación de cargos penales contra los directores y funcionarios de la empresa.