Este sitio web utiliza cookies para poder mejorar la calidad de servicios. La información sobre las cookies se almacena en su navegador y nos ayuda a conocer detalles de su navegación en la página web, así como analizar secciones y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a analizar qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Mediante la firma de un contrato de desarrollo de software, los clientes llegan a un acuerdo con los programadores y desarrolladores informáticos para crear programas a medida según las especificaciones del cliente a cambio de un pago o por una remuneración incluida en su salario.
Este acuerdo detalla el diseño, la construcción y la codificación de estos programas basándose en lo acordado por ambas partes.
¿Qué es un software o programa informático?
El software es cualquier conjunto de instrucciones creadas con la intención de ser utilizadas en un sistema informático, como un ordenador portátil, un servidor, un teléfono móvil o una tableta. No importa en qué idioma se hayan creado las instrucciones: seguirán clasificándose bajo este término general una vez leídas y ejecutadas por dicho dispositivo electrónico.
Este término engloba todas las categorías de software digital, desde la gestión empresarial hasta el diseño de páginas web y la organización de existencias. Además, abarca cualquier tipo de aplicaciones (apps) o programas diseñados para su uso en teléfonos móviles o tablets.
Todo el software, junto con su documentación preparatoria asociada y el soporte (CD-ROM, DVD, etc.) necesario para su uso, así como cualquier complemento necesario para ejecutarlo, se incluyen en el mismo propósito.
Tipo de contrato
Generalmente, el contrato de desarrollo de software se clasifica como un tipo particular de contrato de arrendamiento de obra. Este tipo de acuerdo establece que se construirá desarrollará un programa informático específico basado en las demandas del cliente (empleador), independientemente del tiempo o la mano de obra que se haya empleado en su creación.
Cuando la forma de trabajo y el tiempo invertido son más vitales que el producto final, este acuerdo puede clasificarse como contrato de servicios. En estos casos, ambas partes están de acuerdo en que si el creador presta sus servicios en el plazo acordado -independientemente de que se consiga o no un objetivo específico-, habrá cumplido su parte del contrato. Por lo tanto, sería prudente incluir todas las estipulaciones necesarias para un acuerdo de este tipo en sus contratos de servicios.
¿Cómo se utiliza este tipo de documento?
Este acuerdo puede ser firmado tanto por particulares como por profesionales.
Si un desarrollador desea transferir software ya desarrollado y de su propiedad, debe preparar un acuerdo de transferencia de software.
Si el objetivo es autorizar únicamente el uso del software que pertenece a su creador (por ejemplo, permitir su uso preservando la titularidad de la propiedad intelectual), deberá firmarse el correspondiente contrato de licencia de software.
Por último, si lo que desea es que se cree algo más que un programa informático, deberá cumplimentarse el correspondiente contrato de arrendamiento de obra o servicio.
Obligaciones del contrato
Como desarrollador, es responsable del diseño y la codificación del programa que se proporcione al cliente, así como de cualquier defecto o fallo resultante. Deberá garantizar que todos los entregables estén a la altura y de acuerdo con sus expectativas.
Para ello, el desarrollador es responsable de que el cliente pueda utilizarlo sin problemas. Si en el momento de la entrega y con el fin de realizar ajustes en su sistema informático se produjeran problemas técnicos o defectos no detectables por parte del cliente, el desarrollador asumirá la responsabilidad.
A cambio, el cliente debe recibir el software y liquidar su pago en una fecha y lugar predeterminados. El pago puede hacerse al instante («pago al contado») o a plazos si se acuerda de antemano.
Condiciones detalladas del acuerdo
Para garantizar su éxito, este documento debe incluir la siguiente información:
- Es esencial disponer de información detallada sobre todas las partes implicadas en el contrato.
- Se indica claramente el coste del desarrollo del software y las condiciones de pago.
- Se esbozan los objetivos principales y las características del software que debe desarrollarse, con margen para materiales adicionales de cada parte con el fin de garantizar un resultado satisfactorio. En caso necesario, podrán incluirse documentos complementarios como anexos.
- Establezca un calendario estricto para cada una de las fases de preparación, así como un plazo de entrega global. Considera la posibilidad de instituir una penalización si no se cumplen los plazos para garantizar el cumplimiento del calendario establecido.
- Cómo se entregará o distribuirá.
- Para garantizar la máxima satisfacción del cliente, debe establecerse un periodo de garantía sobre el software en el que el desarrollador se responsabilice de cualquier fallo o problema.
Se puede establecer una estipulación opcional para iniciar un periodo de prueba, con el fin de validar su correcto funcionamiento e integración en los sistemas del cliente.
Además, el pago por el desarrollo del programa informático puede implicar el potencial de una asociación conjunta entre ambas partes. Esto podría utilizarse como incentivo para desarrollar software eficiente y permitir la colaboración en futuras oportunidades de negocio, como la comercialización o explotación de productos junto con su cliente. Esencialmente, esto significa que los desarrolladores se convertirán en socios de los clientes a la hora de promocionar cualquier software nuevo o existente que salga al mercado.
Además, en el documento se incorporan otras secciones pertinentes, desde cláusulas de confidencialidad hasta derechos de propiedad intelectual sobre el programa y compromisos de no competencia de los desarrolladores. Más adelante se explicarán con más detalle.
Céntrate en tu negocio y deja los trámites en manos de una asesoría para emprendedores
En Supra Legit nos encargamos de todo lo que necesita para poner en marcha tu negocio al mejor precio, y le ayudamos con todos los trámites necesarios para que tu nuevo negocio pueda ponerse en marcha y funcionar.
Tipos de cláusulas que deben de tener este tipo de contrato
Cláusula de no competencia
Esta cláusula pretende proteger al cliente de que el desarrollador se aproveche de sus conocimientos relacionados con la comercialización o el uso del programa después de firmar este contrato. Tanto si se trata de un empresario que actúa por cuenta propia, como si trabaja para una empresa rival como empleado dentro de un plazo determinado, queremos asegurarnos de que los datos y experiencias de nuestros clientes no se utilicen indebidamente para hacerles competencia desleal.
En cualquier caso, el periodo en el que no hay competencia debe ser compensado y su duración debe reflejar la importancia de los datos que posee y el daño que podría causar a los clientes una posible competencia desleal por parte del creador.
Cláusula sobre la propiedad intelectual del software
Esto es de suma importancia, ya que es fundamental aclarar quién será el propietario legítimo del programa informático.
Este documento tiene por objeto consolidar la posesión total del software por parte del cliente. Por lo tanto, todos los derechos económicos y de explotación recaerán exclusivamente sobre él; el desarrollador no podrá realizar ninguna reclamación ni preferencia tras esta transferencia.
Cláusulas de confidencialidad
Teniendo en cuenta la magnitud de las posibles transmisiones de datos entre las partes implicadas, como la información sobre el código fuente del software y las características innovadoras, es primordial salvaguardar todos los documentos contractuales relacionados.
Mediante esta cláusula, ambas partes se obligan a mantener la confidencialidad de los datos compartidos en relación con este contrato y a protegerlos contra cualquier posible uso indebido por parte de terceros. Se tomarán las medidas necesarias para evitar que la información confidencial sea expuesta o utilizada en beneficio propio. Además, deberán tomarse todas las precauciones necesarias para que no se revelen detalles pertinentes sobre el software.
Si las partes desean detallar más ciertos procedimientos para salvaguardar la información relativa a este acuerdo, pueden acordar mutuamente un Acuerdo de No Divulgación (NDA).
Independientemente de que esta cláusula aparezca o no en el contrato, el desarrollador está obligado a mantener la confidencialidad de toda la información técnica.
Servicios que prestamos a los emprendedores
¿Cómo formalizar el contrato?
Para que este documento sea válido, debe ser firmado tanto por el desarrollador como por el cliente.
Según el documento, puede firmarlo una sola persona o varias en su propio nombre. Además, una o varias personas jurídicas, como empresas y asociaciones, también pueden suscribir este acuerdo a través de un representante designado.
Para aumentar la seguridad de sus documentos, las firmas deben colocarse en la última página y en el borde izquierdo/derecho de cada una de las páginas que componen un contrato o acuerdo. Esto incluye los anexos en los que se adjuntan documentos complementarios como parte del documento.
Para que ambas partes tengan constancia del acuerdo, cada una debe firmar dos copias del contrato.
Derecho aplicable
El presente contrato de desarrollo de software se rige por lo dispuesto en el Título VIII del Real Decreto Legislativo 1/1996, así como por las modificaciones introducidas por la Ley de Propiedad Intelectual. Además, se aplican el Código Civil y el Código de Comercio españoles.
Opiniones de clientes
Medios
Beneficios de Supra Legit
Los clientes del despacho de abogados Supra Legit son tanto personas jurídicas, como personas físicas de diferente nacionalidad, y este extremo define nuestro método de actuación y resolución de problemas. Nos enfocamos en la resolución íntegra de cada asunto y prestamos servicios en varios idiomas que tiene efectos positivos en la actividad empresarial del cliente. Hablamos cuatro idiomas y valoramos su tiempo.