Transferir dinero desde España al extranjero puede parecer complejo, especialmente cuando se busca evitar comisiones excesivas y cumplir con la normativa fiscal vigente.
Ya sea que viajes por trabajo, estudies fuera, inviertas en el extranjero o simplemente necesites enviar fondos a otra cuenta internacional, es fundamental conocer las mejores formas de hacerlo de manera eficiente, segura y conforme a la normativa vigente.
Aspectos clave antes de mover tu dinero al extranjero
Además de elegir una opción que minimice comisiones, debes asegurarte de cumplir con las exigencias legales y fiscales para evitar sanciones o bloqueos de fondos.
Revisión de los requisitos legales para transferencias internacionales desde España
Las transferencias de capital al extranjero están sujetas a una serie de normativas que buscan prevenir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Si bien no existe un límite máximo para enviar dinero fuera de España, cualquier operación debe estar debidamente justificada y registrada.
Importancia de conocer los límites legales al transportar dinero en efectivo
Mover dinero en efectivo implica una normativa distinta a las transferencias electrónicas.
Según la legislación vigente:
- Dentro de España: se pueden portar hasta 100.000 euros sin necesidad de declaración previa. Si se supera ese límite, deberás declarar el movimiento conforme a lo establecido por la Agencia Tributaria.
- Entradas o salidas del país: el límite se reduce a 10.000 euros. Llevar efectivo por encima de este umbral sin declarar puede conllevar la inmovilización de los fondos y multas que oscilan entre el 25 % y el 50 % del importe no declarado.
Obligaciones fiscales
En determinadas operaciones puede ser necesario notificar a Hacienda transferencias de capital superiores a ciertos umbrales, incluso si no se trata de bienes permanentes.
Consecuencias legales y sanciones por no declarar grandes movimientos de capital
Las sanciones por no declarar correctamente grandes movimientos de dinero pueden ser elevadas:
- Multas de hasta 2.500 euros por no comunicar al Banco de España una operación obligatoria.
- Penalizaciones del 2% al 25% del importe transferido si no se justifica adecuadamente el origen de los fondos.
- En el caso del Modelo 720, sanciones entre 150 euros y el 2% del valor no declarado, si se detecta omisión o error en la información.
Ponte en contacto
Necesitas ayuda
Formas efectivas de transferir dinero fuera de España
Existen diferencias significativas en términos de comisiones, tipo de cambio, velocidad y facilidad de uso.
Conocer las alternativas disponibles te permitirá elegir el mejor método según tu destino, frecuencia de uso y cantidad a transferir.
Transferencias bancarias internacionales: velocidad, seguridad y coste
Las transferencias bancarias tradicionales están respaldadas por entidades financieras reguladas y ofrecen un alto nivel de seguridad, especialmente en operaciones de gran volumen.
Sin embargo, tiene sus desventajas:
- Comisiones elevadas: tanto por la emisión como por la recepción del dinero, especialmente si intervienen bancos corresponsales.
- Plazos variables: la transferencia puede tardar entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo del país y del sistema utilizado.
- Tipo de cambio menos favorable: muchas entidades aplican un margen oculto al convertir divisas, lo que encarece la operación.
Retiros en cajeros internacionales: cómo evitar comisiones inesperadas
Si necesitas disponer de efectivo en el extranjero, retirar desde un cajero puede ser una solución, pero tiene costes adicionales si no se planifica bien.
Para reducir o eliminar estas comisiones, ten en cuenta lo siguiente:
- Utiliza tarjetas con acuerdos internacionales que ofrezcan retiradas gratuitas o con tarifas reducidas. Algunas entidades permiten sacar dinero en redes específicas sin sobrecostes.
- Evita la conversión dinámica de divisa que aparece en la pantalla del cajero (pagar en euros en lugar de moneda local). Esta opción suele aplicar un tipo de cambio más desfavorable.
- Consulta los límites y comisiones tanto del banco emisor como del operador del cajero. En muchos casos, se cobra una tarifa fija más un porcentaje sobre el importe retirado.
Plataformas especializadas en envíos de dinero: agilidad y transparencia
Existen plataformas diseñadas específicamente para enviar dinero al extranjero de forma rápida y competitiva.
Sus ventajas incluyen:
- Tipo de cambio justo y actualizado en tiempo real.
- Transparencia total: sabes exactamente cuánto llegará al destinatario antes de confirmar el envío.
- Rapidez: muchas permiten que el dinero esté disponible en cuestión de minutos u horas, según el destino.
Cómo retirar efectivo en el extranjero sin pagar comisiones
Aunque hoy en día existen múltiples métodos para pagar sin necesidad de efectivo, el problema aparece cuando las comisiones por retirada en el extranjero superan lo razonable.
Afortunadamente, existen formas de evitar estos sobrecostes si planificas bien tu viaje o tu estancia fuera de España.
Cajeros automáticos recomendados según país de destino
Cada país tiene su propia red de cajeros, y muchas veces es posible aprovechar acuerdos entre bancos o entidades internacionales para evitar comisiones.
Por ejemplo:
- En Colombia, la red Servibanca permite retiradas sin coste adicional para clientes de entidades como Lulo Bank o Bancamía.
- En la zona euro, muchos bancos permiten retiradas sin comisiones entre sí si comparten acuerdos SEPA o están integrados en redes como Euro 6000.
- En países asiáticos, como Tailandia o Vietnam, conviene buscar cajeros de entidades con convenios globales (como HSBC o Citibank).
Por qué evitar la conversión dinámica de divisa al retirar efectivo
Muchos cajeros en el extranjero te ofrecerán la posibilidad de cargar el importe directamente en euros en lugar de en la moneda local. Esta opción, conocida como conversión dinámica de divisa, es casi siempre desfavorable para el usuario.
¿Por qué?
- Se aplica un tipo de cambio artificial, muy por debajo del valor real del mercado.
- Puede incluir comisiones ocultas que no se muestran hasta que se confirma la operación.
Situaciones específicas fuera de la Unión Europea y cómo actuar
Cuando viajes fuera de la UE, las condiciones cambian considerablemente.
Algunos consejos que debes tener en cuenta:
- Verifica si tu banco cobra comisiones adicionales por operar fuera de la zona euro.
- Notifica tu viaje antes de salir: muchas entidades bloquean tarjetas si detectan actividad “sospechosa” desde otro país.
- Lleva una combinación de efectivo y tarjetas. En países con baja penetración bancaria, como Marruecos o algunos destinos de Asia o África, el efectivo sigue siendo el método más fiable.
- Evalúa el riesgo país: en destinos con fuerte inestabilidad financiera, conviene minimizar el dinero en efectivo y retirar solo lo necesario para unos pocos días.
Comparativa de tarjetas recomendadas para sacar dinero en el extranjero
En un entorno donde las comisiones por uso internacional pueden castigar tu presupuesto, elegir una buena tarjeta para operar fuera de España es una de las opciones a las que dedicar tiempo.
Analizar las opciones más destacadas en 2025 por su equilibrio entre costes, usabilidad y condiciones para retiradas de efectivo.
Wise: transparencia y tipo de cambio real
Wise se posiciona como una de las mejores alternativas para viajeros frecuentes y usuarios que necesitan operar con múltiples divisas.
Sus principales ventajas incluyen:
- Retiradas gratuitas hasta 200 € mensuales; a partir de ese límite, se aplica una comisión del 1,75 %.
- Conversión de divisas al tipo de cambio medio del mercado, sin sobreprecio oculto.
- Cuenta multidivisa para gestionar más de 40 monedas desde una sola app.
Revolut: versatilidad con límites flexibles según el plan
Revolut ofrece diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario, desde turistas ocasionales hasta expatriados.
En su versión gratuita:
- Permite retiradas sin coste hasta 200 € al mes; después aplica un 2% de comisión.
- Conversión al tipo de cambio interbancario, sin margen añadido.
- Posibilidad de operar con más de 30 divisas desde la app móvil.
N26: una opción sólida con ventajas dentro de la zona euro
N26 se distingue por su integración con Google Pay y Apple Pay, y una experiencia 100% digital.
En cuanto a retiradas:
- Gratuitas si se realizan en euros (zona SEPA).
- Aplica una comisión del 1,7% en divisas extranjeras.
- Permite pagar en el extranjero con el tipo de cambio Mastercard, generalmente competitivo.
Bnext: opción nacional con cobertura internacional creciente
Bnext, nacida en España, permite usar su tarjeta en el extranjero con condiciones claras:
- Límite mensual de retiradas sin comisiones según el plan (gratuito o premium).
- Conversión de divisas según condiciones de la entidad emisora y red utilizada.
- Gestión de fondos desde una app intuitiva, con posibilidad de controlar gastos por categorías.
Consejos para elegir la mejor tarjeta según tu perfil
- Turistas ocasionales: Revolut o N26 ofrecen un buen equilibrio si viajas esporádicamente por Europa.
- Nómadas digitales: Wise destaca por su transparencia en divisas y facilidad de gestión global.
- Usuarios tradicionales que prefieren soporte nacional: Bnext es una opción cómoda y con atención en español.

Implicaciones fiscales al transferir dinero fuera de España
Existen modelos que debes presentar, límites que respetar y consecuencias en caso de incumplimiento.
¿Cuándo hay que declarar transferencias internacionales?
Si eres residente fiscal en España, cualquier movimiento relevante de capital hacia el extranjero puede conllevar obligaciones de información ante la Agencia Tributaria o el Banco de España.
No se trata solo del importe transferido, sino del contexto: destino, frecuencia, titularidad y finalidad del dinero.
Modelo S1: obligatorio en ciertos casos
El modelo S1 debe presentarse ante el Banco de España en los siguientes casos:
- Transferencias internacionales superiores 10.000 € o transporte físico de efectivo al extranjero por ese importe o más.
- Se realizan movimientos internos dentro de España que superan los 100.000 €.
Modelo 720: declaración de bienes en el extranjero
Si ya dispones de fondos, propiedades o productos financieros fuera de España, es probable que debas declarar esta situación mediante el modelo 720. El modelo 720 debe presentarse cuando el valor conjunto de cuentas, valores o inmuebles en el extranjero supere los 50.000 €, a 31 de diciembre del año fiscal.
Este modelo no implica pagar impuestos directamente, pero sí permite a la Agencia Tributaria tener visibilidad sobre tus activos globales.
- Cuentas bancarias en el extranjero.
- Acciones, fondos de inversión, seguros o rentas vitalicias.
- Inmuebles situados fuera del país.
Cómo justificar el origen del dinero transferido
Uno de los aspectos más relevantes desde el punto de vista fiscal es la trazabilidad del dinero.
Para evitar que una transferencia sea bloqueada o investigada:
- Conserva documentación que acredite el origen de los fondos (por ejemplo, nóminas, compraventa, herencias, dividendos).
- Asegúrate de que las declaraciones fiscales están en orden.
- Si usas plataformas fintech o intermediarios, guarda justificantes del proceso completo.
Recomendaciones para evitar problemas fiscales
- Consulta siempre con un asesor fiscal especializado en operaciones internacionales antes de enviar grandes cantidades.
- Planifica tus movimientos de capital con antelación, sobre todo si están ligados a inversiones, compras inmobiliarias o expatriación.
- No confíes únicamente en las plataformas: la responsabilidad final recae en el usuario, no en el intermediario.
Alternativas legales para mover grandes cantidades de forma eficiente
Cuando se trata de transferir sumas importantes al extranjero, es clave encontrar métodos que combinen seguridad, ahorro en comisiones y cumplimiento con la normativa española. Las vías más efectivas y legales para hacerlo son:
Invertir en fondos extranjeros o activos internacionales
Una forma habitual de canalizar capital hacia el extranjero es mediante la inversión en fondos cotizados (ETF), acciones extranjeras o productos financieros globales.
Esta estrategia permite mover grandes cantidades sin transferencias directas, ya que el dinero se “relocaliza” al adquirir activos que cotizan fuera del país.
- Estas operaciones no requieren declaración inmediata al Banco de España, pero sí deben reflejarse correctamente en tu declaración de la renta si generan rendimientos.
- Si la inversión supera los 50.000 € y se mantiene a 31 de diciembre, debe incluirse en el Modelo 720.
Apertura de cuentas bancarias en el extranjero
Contar con una cuenta en un banco extranjero es legal y puede ser útil para gestionar gastos recurrentes fuera de España, inversiones inmobiliarias o cobros en divisa extranjera. No obstante, implica ciertas obligaciones formales:
- Si el saldo medio o final supera los 50.000 €, deberás informar a Hacienda mediante el Modelo 720.
- Aunque la apertura no requiere autorización previa, las transferencias de capital desde España pueden requerir declaración mediante el modelo S1 si superan los 10.000 €.
- Es importante asegurarse de que la entidad financiera extranjera esté regulada y cuente con mecanismos de trazabilidad y protección del cliente.
Contratar un asesor fiscal internacional
Mover grandes cantidades de dinero al extranjero sin asesoramiento adecuado puede derivar en errores costosos. Un asesor fiscal especializado en fiscalidad internacional:
- Evalúa la vía más adecuada según el país de destino, el tipo de operación y el perfil del contribuyente.
- Asegura que se cumplan todos los requisitos formales, incluyendo modelos S1, 720 o notificaciones a Hacienda cuando sea necesario.
- Propone estructuras más eficientes para minimizar la doble tributación o evitar conflictos con el sistema fiscal de destino.
Utilizar proveedores regulados de transferencias internacionales
Las empresas especializadas en transferencias transfronterizas con licencia, como Wise Business, Currencycloud o incluso proveedores tradicionales como Western Union , ofrecen ventajas claras frente a la banca convencional:
- Cumplen con los estándares regulatorios internacionales (AML, KYC), lo que aporta seguridad jurídica a la operación.
- Gestionan transferencias de gran volumen con mejor tipo de cambio y menores costes.
- Permiten declarar formalmente el movimiento, lo que facilita justificar el origen y destino ante la Agencia Tributaria si es necesario.
Errores más comunes al intentar sacar dinero fuera de España
Identificar y evitar estos fallos es clave para operar con seguridad y eficiencia.
Ignorar los requisitos de justificación documental
Uno de los errores más habituales es pensar que, por tratarse de una transferencia legítima, no hace falta justificarla. Las entidades bancarias están obligadas a cumplir con normativas de prevención del blanqueo de capitales.
Usar únicamente métodos tradicionales sin comparar opciones
Apostar exclusivamente por transferencias bancarias tradicionales sin revisar alternativas puede suponer pérdidas innecesarias en comisiones y tipo de cambio. Hay plataformas que suelen ofrecer condiciones mucho más competitivas.
No declarar movimientos cuando es obligatorio
Olvidar modelos fiscales obligatorios como el S1 o el 720, ya detallados anteriormente, sigue siendo uno de los errores más sancionados.
Muchos usuarios desconocen que incluso operaciones puntuales pueden estar sujetas a declaración informativa.
Pensar que la fiscalidad solo importa si hay beneficios
Aunque no obtengas rentabilidad por el dinero que envías fuera de España, existen obligaciones fiscales por el simple hecho de poseer o mover capital en el extranjero.
Utilizar intermediarios no regulados o de baja fiabilidad
En la búsqueda de mejores comisiones, algunos usuarios optan por plataformas poco conocidas o sin licencias europeas.
Esto puede derivar en pérdidas económicas, estafas o problemas legales si el dinero no llega a su destino o no se puede justificar el proceso completo.
No tener en cuenta el tipo de cambio real y sus variaciones
Muchos bancos aplican un tipo de cambio propio con un margen oculto que encarece la transferencia. Aceptar ese cambio sin revisarlo ni compararlo puede suponer pérdidas de hasta un 5 % del importe enviado.
Desconocer los límites de retirada en el extranjero
Una vez en el país de destino, puede que necesites retirar fondos en efectivo. No haber revisado los límites diarios, comisiones por cajero o restricciones por divisa puede dejarte sin acceso a tu dinero en el momento más inoportuno.
Pensar que una sola tarjeta basta
Depender de una única tarjeta en el extranjero es arriesgado. Bloqueos por seguridad, pérdidas o rechazos son más comunes de lo que parece. No llevar una segunda opción, especialmente de otro proveedor, puede complicarte mucho el acceso a tus fondos.
Resumen y mejor opción para sacar dinero al extranjero en 2025
Sacar dinero de España al extranjero de forma segura y económica ya no es un privilegio reservado a expertos financieros. En 2025, la clave está en saber combinar herramientas modernas, supervisión legal y hábitos financieros inteligentes.
Las opciones han evolucionado, y con ellas, también las exigencias hay que moverse con transparencia, cumplir con las obligaciones fiscales y anticipar los posibles bloqueos o costes ocultos.
No existe un único método ideal para todos los perfiles, sino soluciones adaptadas a cada necesidad.
La opción que mejor equilibrio ofrece entre coste, simplicidad y seguridad para la mayoría de usuarios es el uso de tarjetas multidivisa reguladas como Wise o Revolut, que permiten operar en el extranjero con transparencia, control desde el móvil y sin caer en los sobrecostes habituales de los bancos.
Para quienes transfieren cantidades significativas o combinan residencia fiscal en España con intereses en otros países, el asesoramiento especializado sigue siendo una pieza fundamental.
A partir de todas las opciones analizadas, el mejor enfoque es planificar una estrategia adaptada al perfil y objetivo de cada usuario.
Ponte en contacto







