Contexto legal
A partir del “Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios”, se propuso la eliminación del permiso de residencia para inversores. Este permiso conocido popularmente como Golden Visa, como modalidad de autorización de residencia en España. Este proyecto introduce cambios significativos en la legislación vigente, incluyendo la supresión de todo lo relativo a este tipo de autorización. Si esta normativa se aprueba y se publica, la Golden Visa dejará de existir en su totalidad.
Inversión extranjera
La Golden Visa se introdujo originalmente como un incentivo para atraer la inversión extranjera al país. Esta permite a ciudadanos no comunitarios obtener un permiso de residencia mientras realicen inversiones significativas en sectores estratégicos como bienes raíces, capital empresarial, o la creación de empleo. Esta modalidad se regula bajo la Ley 14/2013, conocida como la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización.
Requisitos
Entre los requisitos destacados se encontraban inversiones mínimas de 500,000 euros en bienes inmuebles, o un millón de euros en acciones de empresas españolas, entre otras modalidades. Eliminar las Golden Visas refleja un cambio de enfoque por parte del gobierno. Esto puede estar motivado por consideraciones sociales, económicas o de equidad en el acceso a las autorizaciones de residencia.
Sin efectos retroactivos
Es importante subrayar que la propuesta legislativa no tendrá efectos retroactivos. Así pues, los inversores que ya posean una Golden Visa se pueden continuar beneficiando de su permiso conforme a las disposiciones legales bajo las cuales les fue concedido. Esto significa que los actuales titulares podrán renovar sus autorizaciones cuando corresponda, siempre y cuando cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos en el marco de la Ley 14/2013. En este sentido, la seguridad jurídica de los titulares actuales no se verá comprometida, respetándose así sus derechos adquiridos.
Por otro lado, debe puntualizarse que la propuesta de eliminación de este visado se encuentra todavía en una fase inicial dentro del proceso legislativo, es decir, en la etapa de proyecto de ley. Esto significa que, al día de hoy, no ha sido aprobada como ley. Tampoco ha entrado en vigor. Ya que las disposiciones actuales contenidas en la Ley 14/2013 siguen vigentes, aún se permite la obtención de nuevas Golden Visa y la renovación de las existentes.
Motivaciones y contexto de la reforma
Aunque el texto legislativo no explicita las razones específicas detrás de esta eliminación, varias hipótesis pueden ayudar a contextualizar esta medida. En los últimos años, las Golden Visa han generado un debate en diversos países de la Unión Europea, con opiniones polarizadas. Los defensores de este tipo de permisos argumentan que son útiles para atraer inversiones significativas, dinamizar mercados inmobiliarios y fortalecer la economía. Sin embargo, los críticos señalan que se han generado efectos indeseados. Por ejemplo: la especulación en el mercado inmobiliario y el encarecimiento de viviendas en zonas urbanas. También se critica el acceso desigual a los beneficios de residencia frente a otros colectivos migratorios que enfrentan mayores restricciones.
Así como otros países de la Unión Europea, España no ha sido ajena a este debate. El hecho de que la nueva propuesta de ley contemple la eliminación total de la Golden Visa podría responder a la necesidad de alinearse con enfoques más restrictivos que están adoptando otros países europeos. Por ejemplo, algunos países han optado por eliminar o restringir sus programas de residencia por inversión. El argumento recurrente son las preocupaciones relacionadas con la transparencia, el riesgo de lavado de dinero y el impacto social negativo en determinados mercados locales.
Impacto previsto
La aprobación de esta reforma podría tener repercusiones significativas en el ámbito económico y jurídico. Desde el punto de vista económico, la eliminación de la Golden Visa influiría directamente en los flujos de inversión extranjera. Por ejemplo, sectores como el inmobiliario, que ha sido uno de los que más se han beneficiado de este programa, tendría un fuerte impacto.
Por otro lado, los modelos alternativos de atracción de capital extranjero, que no dependan exclusivamente de la obtención de beneficios de residencia, podrían crecer.
Ámbito jurídico
En el ámbito jurídico, esta medida podría ser un punto de inflexión en la configuración de la política migratoria española. Se marca un giro hacia un enfoque más restrictivo en términos de acceso a autorizaciones de residencia basadas en criterios económicos. Por estos cambios es crucial analizar la transición para la óptima gestión de los titulares actuales. No hay que perder la vista de implicaciones legales para aquellos que estén en proceso de solicitud si la ley se aprueba.
Resumen
En resumen, la eliminación de la Golden Visa en España, tal como se contempla en el proyecto legislativo en cuestión:
- Representa una decisión de gran relevancia en el ámbito de las políticas de residencia y atracción de inversiones extranjeras.
- Este cambio todavía no es definitivo y la normativa vigente permanece en plena aplicación.
- Su eventual aprobación supondría un cambio significativo en la manera en que España gestiona las autorizaciones de residencia para inversores.
Mientras tanto, será importante seguir de cerca la evolución de este proyecto y las posibles modificaciones que pueda experimentar durante su tramitación parlamentaria.
Si eres un inversor que desea solicitar este tipo de permiso o si cuentas con él y buscas atención por los posibles cambios en la ley, desde Supra Legit Lawyers estaremos encantados de asesorarle en el cumplimiento normativo y resolverle cuantas dudas tenga para su mayor tranquilidad.
+34 963 210 530
Whatsapp, Viber, Telegram: + 34 627 971 734
Si te ha interesado este artículo, de seguro que te interesarán otros recientes: