La deducción por innovación tecnológica es un incentivo fiscal que permite a las empresas reducir su cuota íntegra ajustada del Impuesto sobre Sociedades al realizar actividades que impliquen mejoras tecnológicas en productos o procesos existentes.

Según el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS), esta deducción es aplicable a los gastos incurridos en proyectos de innovación tecnológica, pero vamos a analizarlo en profundidad a lo largo del artículo, revisando las ventajas fiscales, beneficios, requisitos y más.

Ventajas fiscales de aplicar la deducción por innovación tecnológica

Esta deducción ofrece beneficios fiscales para las empresas que invierten en mejorar sus procesos y productos.

Reducción efectiva del Impuesto de Sociedades según el porcentaje vigente

Las empresas pueden deducir un porcentaje de los gastos en actividades de innovación tecnológica directamente de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades. Según la normativa vigente, esta deducción es del 12% de los gastos incurridos en dichas actividades. Para proyectos iniciados a partir del 25 de junio de 2020 en el sector de la automoción, este porcentaje puede incrementarse hasta el 50% para pequeñas y medianas empresas, y hasta el 15% para el resto de contribuyentes.

Mejora de la liquidez a corto plazo manteniendo la inversión en innovación

Al reducir la carga fiscal mediante estas deducciones, las empresas disponen de mayor liquidez. Esto les permite reinvertir en nuevas iniciativas de innovación sin comprometer su flujo de caja, facilitando la continuidad y el crecimiento de proyectos tecnológicos.

Ventajas específicas para pymes y empresas emergentes que apuestan por la tecnología

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las startups que invierten en innovación tecnológica pueden beneficiarse de incentivos adicionales, por ejemplo, la certificación de Pyme Innovadora.

Requisitos clave para optar a la deducción por innovación tecnológica

Para beneficiarse de la deducción por innovación tecnológica en España, se deben cumplir unos requisitos que aseguren la elegibilidad de las actividades y la correcta aplicación del incentivo fiscal.

Tipo de actividades consideradas como innovación tecnológica

La innovación tecnológica se refiere a la realización de actividades cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción, o mejoras sustanciales de los ya existentes.

Estas actividades incluyen:

  • Diagnóstico tecnológico: Identificación y definición de soluciones tecnológicas avanzadas, independientemente de los resultados obtenidos.
  • Diseño industrial e ingeniería de procesos de producción: Concepción y elaboración de planos, dibujos y soportes que definan elementos descriptivos, especificaciones técnicas y características de funcionamiento necesarias para la fabricación, prueba, utilización y venta de productos.
  • Adquisición de tecnología avanzada: Compra de patentes, licencias, «know-how» y diseños que representen un avance tecnológico para la empresa.

Criterios técnicos para calificar un proyecto como deducible

Para que un proyecto sea considerado deducible bajo la categoría de innovación tecnológica, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Novedad tecnológica: El proyecto debe implicar un avance tecnológico significativo en comparación con las soluciones existentes en el mercado.
  • Mejora sustancial: Debe aportar mejoras notables en productos o procesos ya existentes, incrementando su eficiencia, calidad o funcionalidad.
  • Documentación detallada: Se debe tener una documentación profunda que describa las actividades realizadas, los objetivos perseguidos, la metodología empleada y los resultados obtenidos.
  • Individualización de proyectos: Cada proyecto debe estar claramente definido y separado de otras actividades de la empresa, permitiendo su identificación y evaluación específica.

Importancia del informe motivado vinculante como prueba ante la Agencia Tributaria

El informe motivado vinculante es un documento emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que certifica la calificación de un proyecto como actividad de I+D+i.

Este informe tiene carácter vinculante para la Agencia Tributaria, lo que significa que una vez obtenido, Hacienda debe aceptar la calificación otorgada en el informe, proporcionando seguridad jurídica a las empresas, ya que garantiza el reconocimiento de la deducción fiscal correspondiente. Además, en caso de discrepancias con la Agencia Tributaria, el informe motivado vinculante sirve como prueba determinante para defender la aplicación de la deducción.

Ponte en contacto

Necesitas ayuda

Gastos deducibles que puedes aplicar legalmente

Para optimizar la deducción por innovación tecnológica en España, se deben identificar y documentar adecuadamente los gastos que pueden ser considerados deducibles.

Te mostramos las principales categorías de gastos que pueden incluirse:

  • Costes del personal técnico involucrado en innovación: Los salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social del personal técnico directamente implicado en actividades de innovación tecnológica son deducibles.
  • Inversión en materiales, suministros y herramientas tecnológicas: Los gastos en materiales y suministros utilizados específicamente en proyectos de innovación tecnológica pueden ser deducidos.
  • Gastos en subcontratación de expertos o empresas especializadas: Los costes derivados de la contratación de servicios externos para actividades de innovación tecnológica son deducibles.
  • Amortización de elementos patrimoniales afectados por innovaciones: La amortización de activos tangibles e intangibles utilizados en actividades de innovación tecnológica puede ser incluida en la base de la deducción.

Es recomendable consultar con profesionales especializados en fiscalidad para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y maximizar los beneficios fiscales disponibles.

Aplicación práctica paso a paso de la deducción fiscal

Ahora que ya hemos visto las ventajas los requisitos y criterios, vamos a ver los pasos que deben seguirse para aplicar esta reducción fiscal:

  1. Identificación de las actividades elegibles en tu empresa: Determina si las actividades realizadas cumplen con la definición de innovación tecnológica según la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Estas incluyen avances tecnológicos en productos o procesos existentes, como el diseño de prototipos o la mejora de procesos de producción.
  2. Recopilación documental que justifique la actividad innovadora: Reúne documentación que respalde las actividades de innovación, como informes técnicos, planos, contratos y facturas. Esta evidencia es esencial para demostrar la naturaleza y el alcance de las actividades realizadas.
  3. Emisión del informe motivado (recomendado por seguridad jurídica): Solicita un informe motivado al Ministerio de Ciencia e Innovación que certifique que las actividades realizadas califican como innovación tecnológica. Este informe es vinculante para la Agencia Tributaria y proporciona seguridad jurídica en la aplicación de la deducción.
  4. Cálculo de la base y porcentaje de deducción aplicable: Calcula la base de la deducción sumando los gastos directamente relacionados con las actividades de innovación tecnológica, como costes de personal técnico, materiales y subcontrataciones. Aplica el porcentaje de deducción vigente, que es del 12% sobre los gastos efectuados en actividades de innovación tecnológica.
  5. Incorporación de la deducción en la autoliquidación del impuesto sobre sociedades: Incluye la deducción calculada en la declaración del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio fiscal en el que se realizaron las actividades de innovación tecnológica. Asegúrate de conservar toda la documentación justificativa en caso de requerimientos por parte de la Agencia Tributaria.

Simulaciones y ejemplo del cálculo de la deducción

La legislación española establece que las actividades de innovación tecnológica permiten una deducción fiscal del 12% sobre los gastos incurridos en el período impositivo. Esta deducción se aplica a los gastos directamente relacionados con actividades de innovación tecnológica, como el diseño industrial, la ingeniería de procesos de producción y la adquisición de tecnología avanzada en forma de patentes, licencias o «know-how».

Dos casos prácticos de aplicación de la deducción

Caso 1: Empresa de software que moderniza su sistema con IA

Una empresa de desarrollo de software decide integrar inteligencia artificial (IA) en su plataforma para mejorar la experiencia del usuario y optimizar procesos internos.

Este proyecto implica:

  • Investigación y desarrollo de algoritmos de IA personalizados.
  • Contratación de personal especializado en IA.
  • Adquisición de hardware específico para entrenar modelos de IA.

Estos gastos pueden ser considerados como actividades de I+D, permitiendo a la empresa aplicar una deducción fiscal del 25% sobre los gastos incurridos en el proyecto, según el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Además, si los gastos superan la media de los dos años anteriores, la deducción sobre el exceso puede alcanzar el 42%. También se puede aplicar una deducción adicional del 17% sobre los gastos de personal investigador dedicado en exclusiva al proyecto.

Caso 2: Empresa de fabricación que introduce tecnologías para automatizar procesos

Una empresa del sector manufacturero implementa un sistema automatizado en su línea de producción para aumentar la eficiencia y reducir errores.

Las acciones incluyen:

  • Diseño e ingeniería de nuevos procesos de producción.
  • Adquisición de maquinaria avanzada y software de control.
  • Formación del personal en el uso de las nuevas tecnologías.

Estas actividades se consideran innovación tecnológica, permitiendo a la empresa aplicar una deducción fiscal del 12% sobre los gastos relacionados con el proyecto. Si el proyecto se inició a partir del 25 de junio de 2020 y está relacionado con la industria de la automoción, la deducción puede incrementarse hasta el 50% para pymes, según la normativa vigente.

Cómo aplicar correctamente la deducción por innovación tecnológica en actividades de I+D+i en España

Simulación numérica con desglose de gastos y resultado de ahorro fiscal

Supongamos que una empresa ha incurrido en los siguientes gastos durante el año fiscal en actividades de innovación tecnológica:

  • Costes de personal técnico: 50.000€
  • Materiales y suministros: 20.000€
  • Subcontratación de servicios especializados: 15.000€
  • Amortización de equipos utilizados en innovación: 10.000€

La suma total de estos gastos es de 95.000€. Aplicando el porcentaje de deducción del 12%, el cálculo sería:

95.000€ x 12% = 11.400€

Por lo tanto, la empresa podría deducir 11.400€ de su cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.

Errores comunes al calcular y cómo evitarlos desde el inicio

  • Incluir gastos no elegibles: Asegúrate de que todos los gastos considerados para la deducción estén directamente relacionados con actividades de innovación tecnológica y cumplan con los requisitos legales.
  • Falta de documentación adecuada: Mantén una documentación detallada y precisa de cada gasto para justificar la deducción ante la Agencia Tributaria.
  • Desconocimiento de los límites de deducción: Familiarízate con los porcentajes y límites establecidos por la normativa vigente, así evitarás problemas.

Compatibilidad con otras fuentes de financiación

Deducciones acumulables con otras ayudas y subvenciones

Las deducciones fiscales por innovación tecnológica pueden combinarse con otras ayudas y subvenciones públicas. Sin embargo, se debe considerar que las subvenciones recibidas para fomentar estas actividades deben restarse de la base de la deducción. Esto significa que, al calcular la deducción aplicable, se debe descontar el importe de las subvenciones obtenidas para evitar una doble ventaja fiscal.

Límites aplicables al total de incentivos fiscales

La normativa establece que el conjunto de deducciones aplicables por actividades de I+D+i no puede superar el 25% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades. No obstante, este límite se amplía al 50% si el importe de la deducción por I+D+i supera el 10% de la cuota íntegra.

Casos en que se puede aplicar con retroactividad a ejercicios anteriores

Si en un ejercicio fiscal no se ha podido aplicar la totalidad de la deducción por insuficiencia de cuota, el importe no aplicado puede trasladarse a los 18 ejercicios siguientes. Esta posibilidad permite a las empresas optimizar el uso de las deducciones fiscales en función de su situación financiera en cada ejercicio.

Preguntas frecuentes que aclaran dudas comunes

¿Es aplicable a empresas de servicios no tecnológicos?

Sí, las deducciones por innovación tecnológica no se limitan a empresas del sector tecnológico. Cualquier empresa que realice actividades que impliquen un avance tecnológico en productos o procesos puede beneficiarse de estas deducciones, independientemente de su sector. Por ejemplo, una empresa de servicios que desarrolle un nuevo software para mejorar su gestión interna podría aplicar la deducción.

¿Qué ocurre si se solicita la deducción en ejercicios ya iniciados?

Las deducciones por I+D+i deben aplicarse en el ejercicio fiscal en el que se incurrieron los gastos. Sin embargo, si no se aplicaron en su momento, es posible rectificar las declaraciones de ejercicios anteriores para incluirlas, siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria. Además, menciona que el crédito fiscal se puede trasladar hasta dieciocho años, permitiendo su aplicación en ejercicios futuros.

¿Es válida para centros de trabajo fuera de España?

Para que los gastos en actividades de I+D+i sean deducibles, deben realizarse en España o en cualquier Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. Por lo tanto, los gastos incurridos en centros de trabajo fuera de estos territorios no serían elegibles para la deducción.

¿Qué riesgos implica que Hacienda no acepte la deducción?

Si la Agencia Tributaria considera que una deducción por I+D+i no está debidamente justificada, puede requerir el pago de la cantidad deducida indebidamente, junto con los intereses de demora correspondientes. Además, podrían imponerse sanciones si se determina que hubo negligencia o dolo en la aplicación de la deducción. Para minimizar estos riesgos, es fundamental contar con una documentación técnica y financiera detallada que respalde las actividades de I+D+i realizadas.

Conclusión: impulsa tu competitividad aprovechando la deducción

Aprovechar la deducción por innovación tecnológica puede fortalecer la posición de tu empresa en el mercado.

Implementar esta deducción no solo reduce la carga fiscal, sino que también permite reinvertir los recursos ahorrados en nuevas iniciativas de innovación, lo que se traduce en una mejora continua de productos y procesos, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de la empresa a largo plazo.

Dada la complejidad de la normativa y la necesidad de una correcta aplicación, es recomendable contar con asesoría profesional especializada en fiscalidad de I+D+i, como nuestros profesionales de Supra Legit Lawyers, déjanos ayudarte en la identificación de actividades deducibles, asegurandonos que está toda la documentación en orden y además optimizaremos el beneficio fiscal, garantizando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Ponte en contacto

Necesitas ayuda

Publicaciones Similares